29 dic 2016

Terapia Génica en Cancer Gástrico

A pesar de las recientes mejoras en los tratamientos comunes, la tasa de supervivencia a 5 años para los pacientes con cáncer gástrico es solo 45%. Por lo tanto, el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos para el cáncer gástrico, como la terapia génica, se necesita con urgencia. p53 es conocida como la "guardia genoma" y desempeña papeles importantes en varios procesos...

18 dic 2016

Terapia con Stem Cell en Cáncer Gástrica

Se puede postular entonces que el fibroblasto, la célula epitelia, se reprogramarían a célula madre pluripotente como primer paso hacia su transformación neoplásica. El cáncer gástrico asociado al Helicobacter pylori se originaba en células madre provenientes de la médula ósea: con la nueva teoría, tales células madre no serían otras que células epiteliales reprogramadas in...

11 dic 2016

La Gastrina como transgénico en el Cáncer Gástrico.

La gastrina se ha postulado como un cofactor en el desarrollo de distintos tipos de cáncer. Se ha descrito que es capaz de promover la proliferación de células epiteliales gástricas y aumentar el número de células parietales y ECL(10), efecto mediado por la liberación de factores de crecimiento (las células progenitoras gástricas no tienen CCK-29 ), como el HB-EGF. El ratón...

4 dic 2016

ADN Recombinante en la Naturaleza y Artificial Cáncer Gástrico

DNA Recombinante en la naturaleza (plásmidos) El DAN se recombina de forma natural mediante procesos como la reproducción sexual, la transformación bacteriana y la infección viral.  En el caso de las bacterias, como el Helicobacter pylori la transformación le permite capturar DAN libre que puede ser parte del cromosoma de otra bacteria, incluso de otra especie bacteriana;...

27 nov 2016

Prueba de PCR para el Cáncer Gástrico

Tema: Evaluación de diferentes pruebas para el diagnóstico de Helicobacter pylori. Objetivo: Determinar índice de desempeño, sensibilidad, especificidad y valores de cuatro métodos invasivos del Helycobacter pylori. Tipo de Muestra Biológica: Biopsia de mucosa gástrica. Tipo de Ácido Nucleico a ser extraído: ADN genómico bacteriano  Método Físico: Congelación a -20oC  Método...

18 nov 2016

Pruebas de Tamizaje y de Confirmatoria en el Cáncer de Gástrico

La importancia del tamizaje radica en que mediante la detección temprana de la enfermedad se ha logrado reducir en un 40 a 60% la mortalidad de cáncer gástrico. Pruebas de Tamizaje -Test de pepsinógeno sérico I y II -La fotofluorografía con un nivel de evidencia 1++ -Endoscopia (Nivel de evidencia 2) -Anticuerpos para H. pylori (Nivel de evidencia 2) -El principal examen...

7 nov 2016

Alteraciones de la Epigenómica del Cáncer Gástrico

La epigenética estudia los cambios reversibles y heredables en el genoma de un individuo que afecta a las secuencias de ADN no codificantes de proteínas. Estos cambios terminan expresando modificaciones a nivel del epigenotipo. Los principales mecanismos de la epigenética son: Para el cáncer de estómago encontramos alteraciones en la metilación de ADN donde se inactivan...

3 nov 2016

Alteraciones en la Traducción del Cancer Gástrico

Las alteraciones en la secuencia nucleotídica del ADN son causadas por mutaciones, ya sea por cambios de bases, del mismo tipo (cambio entre purinas o entre pirimidinas), conocidas como transición o por bases de género diferente (purina o pirimidina o viceversa) conocidas como transversiones. Estos cambios producen en su mayoría modificación de la secuencia aminoacídica...

29 oct 2016

Alteraciones en la Transcripción del Cáncer Gástrico

El gen p53 está consistentemente alterado en el cáncer gástrico.  El gen (negativo) supresor de tumores p53 localizado en el brazo corto del cromosoma 17, codifica una fosfoproteína nuclear de 53Kd. Actuando como un factor regulador transcripcional, especialmente en respuesta al daño de ADN por radiación gama, ultravioleta y cancerígenos. El p53 juega un importante...

19 oct 2016

Alteraciones en la Replicación del Cáncer Gástrico (CG)

Cualquier desbalance en la expresión de los genes codificantes para la proteína Ciclina E resulta en inestabilidad genómica, proliferación celular descontrolada y el desarrollo de tumor gástrico. Además de estas alteraciones, existen genes que se han relacionado con metástasis, por ejemplo osteopontina, CD44v9 y nm23. Los oncogenes regulan la división celular; al ser...

13 oct 2016

Neoplasia maligna de Estómago

El cáncer gástrico, comienza cuando las células sanas del estómago se vuelven anormales y crecen sin control. La Neoplasia maligna, significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. El cáncer puede originarse en cualquier parte del estómago y diseminarse a los ganglios linfáticos cercanos y a otras partes del cuerpo, como hígado, huesos, pulmones...

3 oct 2016

Bienvenida

Sean cordialmente Bienvenidos a mi nuevo Blog! Mi nombre es Steven Benalcázar y este es un espacio abierto e interactivo dedicado a la materia de Biología Molecular, en donde vamos a conocer un poco acerca del Cáncer Gástrico respondiendo a diferentes inquietudes e informándonos más de esta enfermedad que se a vuelto un problema grande dentro de nuestra sociedad. Espero...